LOS NUEVOS CONSUMIDORES EN LOS QUE TODAS LAS MARCAS SE FIJAN

La GENERACIÓN Z se caracteriza por su gran capacidad multitarea y por ser los auténticos «nativos digitales»


Con el paso del tiempo hemos podido comprobar cómo cada etapa tiene su generación. Seguro que habéis oído hablar de los Baby Boomers, la Generación X o los Millennials, grupos de personas nacidas dentro de unos años determinados que tienen características comunes por diferentes motivos.

A día de hoy, todavía hablamos de los Millennials (los nacidos a partir de 1981/1982),  pero hay una nueva generación que ya es toda una realidad y que es la que conoceremos a continuación: la Generación Z.

Los miembros de la Generación Z también son conocidos como Zillennials o GenZers y comprende a aquellos nacidos en la segunda mitad de los años 90 y el inicio de los 2000, aproximadamente, debido a que todavía no se encuentra muy bien definida la franja de edades. La principal característica de esta nueva generación es que son los auténticos “nativos digitales” y están plenamente relacionados con todo aquello que tenga que ver con la tecnología.

Ahora bien, ¿cuáles son las principales diferencias con los Milennialsel otro gran grupo generacional todavía presente? Pueden tener muchas similitudes, en especial aquellas que hacen referencia al uso de las nuevas tecnologías, pero la principal diferencia radica en el modo que interactúan con las marcas. Por norma general, a los Zillennials no les preocupa en exceso el precio de un producto, buscan ser únicos en todas las facetas de su vida y son más inconformistas.

Todas estas características propician que muchas veces sean ellos los que marcan las pautas a las marcas gracias a su alto grado de interactuación con las mismas. Además, tienen una gran facilidad para generar y crear tendencias.

La Generación Z crece día a día. En países como Estados Unidos suponen ya casi el 26% de la población total y se estima que llegue al 40% en 2020. Profundizando y conociendo más a los miembros de esta generación, podemos confirmar que son los auténticos reyes en las Redes Sociales y su presencia y engagement con las marcas es constante.

No tienen reparos en expresar aquello que les gusta y los que no y, por este motivo, se están convirtiendo en microinfluencers. Sobre todo, porque ellos confían mucho en los influencers y, posteriormente, cuelgan sus decisiones de compra en sus propias Redes Sociales.

Curiosamente, pese a este gran peso que tienen en los entornos digitales, la mayoría de los Zillennials (más concretamente sobre un 81%) prefieren comprar en tiendas físicas, y el 60% de estos lo hacen en grandes superficies.

Entre otras características de esta joven generación, encontramos que no son especialmente amantes de la televisión convencional, en cambio si son grandes consumidores de contenidos en streaming a través de sus dispositivos móviles mediante plataformas como Spotify, YouTube o Netflix entre otras.

Las empresas deben seguir conociendo en profundidad a todos los perfiles de consumidor y a las diferentes generaciones que representan. Solo así podrán evolucionar y ofrecer siempre los más adecuado a cada una de ellas.

FacebookTwitterLinkedIn